top of page

¿COMO PUEDO APLICAR AL SUBSIDIO DE VIVIENDA DE MI CASA YA?

Actualizado: 5 abr 2021



El programa Mi Casa Ya es un programa de subsidio de vivienda que otorga el Gobierno Nacional para facilitar la adquisición de vivienda nueva urbana a familias que no tienen hogar.

Consiste en otorgar un subsidio familiar de vivienda a hogares de hasta 4 SMMLV, que permite completar el cierre financiero para la compra de una vivienda nueva, previo cumplimiento de los requisitos que establece la norma.

Este programa consiste en un aporte en dinero para la cuota inicial de la vivienda. Hogares con ingresos menores a 2 SMLMV ($1.755.606 para el año 2020) podrán acceder a 30 SMLMV, es decir $26.334.090 para el año 2020. Hogares con Ingresos entre 2 SMLMV y hasta 4 SMLMV ($1.755.606 y $3.511.212 para el año 2020), podrán acceder a un subsidio para la cuota inicial de la vivienda correspondiente a 20 SMLMV, es decir $17.556.060.


  • Subsidio a la tasa de interés “fresch”


El programa de nivel nacional otorga la cobertura a la tasa de interés, es un porcentaje de la misma y lo asume el Gobierno Nacional. Se ve representado en una menor cuota mensual del crédito hipotecario o leasing que el beneficiario paga a la entidad, y lo verá reflejado durante los primeros 7 años si cumple las condiciones de permanencia.

para el año 2020, $6.624.928. Las familias reciben un subsidio monetario entre 20 y 30 SMLMV para la cuota inicial y una cobertura a la tasa de interés entre 4 y 5 puntos porcentuales, dependiendo de los ingresos y del tipo de vivienda.

La cobertura se aplica de acuerdo con el valor comercial de la vivienda adquirida, según el avalúo comercial presentado por el avaluado, de la siguiente forma:





  • REQUISITOS GENERALES PARA ACCEDER A SUBSIDIOS DEL PROGRAMA MI CASA YA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA NUEVA

- Hogares con ingresos de 0 a 4 SMMLV (0 – $3.312.464)


  1. No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.

  2. No haber sido beneficiarios a cualquier título, de las coberturas de tasa de interés.

  3. No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una Caja de Compensación Familiar.

  4. Contar con un crédito aprobado para la adquisición de una solución de vivienda o contar con una carta de aprobación de un leasing habitacional emitida por un establecimiento de crédito o el Fondo Nacional del Ahorro.

  5. Hogares con ingresos de hasta 8 SMMLV ($6.624.928)

  6. No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.

  7. No haber sido beneficiarios a cualquier título, de las coberturas de tasa de interés.

  • ¿Quién se puede postular?

  1. · Uniones maritales de hecho.

  2. · Parejas del mismo sexo.

  3. · Hogares conformados por una o más personas que integren el mismo núcleo familiar.

  4. · Cónyuges.

  5. · Vinculados de parentesco, segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad y único civil.

  • ¿Cómo funciona el subsidio Mi Casa Ya?

  1. El constructor oferta viviendas tipo VIP o VIS.

  2. El solicitante busca la vivienda que se acomode a sus ingresos y a sus necesidades.

  3. La entidad financiera gestiona y aprueba un crédito o leasing de vivienda, y solicita que sea cobijado con el subsidio Mi Casa Ya.

  4. FONVIVIENDA otorga el Subsidio Familiar de Vivienda al beneficiario cuando ya se tenga aprobado el crédito hipotecario, antes de la escrituración de la vivienda.

  • ¿Qué rol tiene el constructor en el subsidio Mi Casa Ya?

  1. · Divulga que sus viviendas están cobijadas con el subsidio Mi Casa Ya (vallas publicitarias, volantes, entre otros).

  2. · Se inscribe en el aplicativo TransUnion.

  3. · Negocia vivienda, oportunidades de pago de cuota inicial.

  4. · Separa la vivienda.

  5. · Construye la vivienda.

  6. · Cobra el subsidio.

  • ¿Qué rol tiene el constructor en el subsidio Mi Casa Ya?

  1. · Divulga que sus viviendas están cobijadas con el subsidio Mi Casa Ya (vallas publicitarias, volantes, entre otros).

  2. · Se inscribe en el aplicativo TransUnion.

  3. · Negocia vivienda, oportunidades de pago de cuota inicial.

  4. · Separa la vivienda.

  5. · Construye la vivienda.

  6. · Cobra el subsidio.


  • ¿Pautas para tener en cuenta?

  1. · NO HAY SORTEOS. Las personas no tienen que estar inscritas previamente en alguna entidad del estado.

  2. · NO HAY TRAMITADORES. El hogar interesado debe realizar el trámite directamente ante la entidad financiera (banco) de su elección o ante el Fondo Nacional del Ahorro.

  3. · LOS CUPOS Se gastan por demanda, hasta que se agoten.


  • Dudas Frecuentes

→· ¿Qué pasa si no pagué a tiempo una obligación, estoy en mora de una o varias cuotas con una entidad financiera y estoy reportado en Data crédito o CIFIN?